> Noticias El teatro y la literatura protagonizan el Día del Libro impulsado por el Cabildo de La Gomera

El teatro y la literatura protagonizan el Día del Libro impulsado por el Cabildo de La Gomera

Durante el mes de abril se realizan concursos, conciertos, espectáculos teatrales, exposiciones fotográficas, conferencias y presentaciones de libros

Los eventos se desarrollarán en distintos puntos de la isla

Imagen de El teatro y la literatura protagonizan el Día del Libro impulsado por el Cabildo de La Gomera
miércoles, 5 de abril de 2023

El teatro y la literatura protagonizan la programación del Día del Libro impulsada por el Cabildo de La Gomera del 10 de abril al 3 de mayo, cuando concluirán todas las actividades previstas. El programa incluye concursos, conciertos, espectáculos teatrales, exposiciones fotográficas, conferencias y presentaciones de libros, que tendrán lugar en distintos escenarios como el Auditorio de La Gomera, centros educativos o la Sala de Exposiciones de la Institución insular.

Así, desde el 10 de abril hasta el 5 de mayo será el plazo de presentación para la XIV Edición del 'Concurso de Relatos Hiperbreve Ruiz de Padrón'. Además, el miércoles 12 de abril, Javier Moya dará un concierto de guitarra española a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Insular de La Gomera. De la misma manera, y para finalizar con esa semana, el viernes 14 de abril tendrá lugar la obra teatral 'El nombre de la Rosa', traída por la compañía Abubukaka.

El martes 18 de abril comenzará la Exposición 'Fotografía y Matemáticas. Un relato visual´ a cargo del alumnado del Proyecto ESTALMAT Canarias y la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas "Luis Balbuena Castellano", que se podrá disfrutar hasta el 5 de mayo en la Sala de Exposiciones del Cabildo de La Gomera.

Llegado el miércoles 19 de abril, la Compañía de Teatro del Alba presenta el Festival Títeres 'Micromina' y 'Leyenda de Gara y Jonay', a partir de las 11.00 horas en los Centros Educativos de Alajeró, y el jueves 20 de abril en Centros Educativos de Valle Gran Rey, a las 11.00 horas.

Esa misma mañana, los jóvenes de distintos Centros Educativos de la isla podrán disfrutar de 'Títeres en Concierto' de la compañía Teatrapa Plus a partir de las 10.00 horas, así como el Festival de Títeres 'Micromina' y 'Leyenda de Gara y Jonay', de la compañía Teatro de Alba, que tendrá lugar en los centros educativos del municipio de Alajeró.

En horario de tarde, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró, acogerá, a las 19.00 horas, la conferencia 'Las Matemáticas ocultas en la vegetación y su identificación en el entorno de la Plaza El Salvador', a cargo de D. José Molina González, Doctor en Historia y Licenciado en Matemáticas y Dª Gara Verónica Molina Mendoza, Bióloga.

Ya el viernes 21 de abril, en la Plaza de La Encarnación de Hermigua, a las 18.00 horas, la compañía Teatro del Alba presentará 'Micromina' y 'Leyenda de Gara y Jonay'. Del mismo modo, D. José Molina González, Doctor en Historia y Licenciado en Matemáticas, dará una conferencia bajo el nombre de 'Sellos-pintaderas y rodillos sudamericanos y su comparativa con las pintaderas canarias', a las 19.00 horas, en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey.

Asimismo, a partir de las 20.00 horas, se presentará en la Casa de la Cultura de Hermigua el libro 'La Gomera, viaje a la isla que habla como los pájaros', de Dª. Isabel Medina, y, simultáneamente, el Auditorio insular de La Gomera acogerá 'La Historia del Sastre', de la compañía La Sastrería Teatro.

El sábado 22 de abril, la compañía Teatro del Alba se trasladará a Vallehermoso para presentar 'Micromina' y 'Leyenda de Gara y Jonay', a las 18.00 horas, en la Plaza de Alojera, Vallehermoso. Más tarde, a las 20.00 horas, se darán dos eventos paralelos; por un lado, en el Auditorio insular, la Compañía Hojarasca presentará el espectáculo 'Ardiendo como Mariposas', con Juan Carlos Tacoronte y Jonatán Rodríguez, y en el Auditorio Benedicto Negrín, en Agulo, 'Secuestro en el Tour de Ruanda', de D. Leoncio Bento.

El lunes 24 de abril, en el Centro Educativo de Agulo, a las 11.00 horas, la compañía de Teatro del Alba presentará el festival de títeres 'Micromina' y 'Leyenda de Gara y Jonay'. Ya el miércoles día 26, a las 20.00 horas, D. Manuel García Déniz y D. José A. Rupérez Padrón, fundadores y miembros del Komando Matemático de Tenerife (SCPM "Luis Balbuena Castellano"), darán la conferencia 'Un día habrá… una Lengua y una Matemática', en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera.

Llegados al último fin de semana de eventos, el viernes 28 de abril, la compañía Unahoramenos Producciones ofrecerá dos pases para su obra `Moria´, una a las 18.00 y otra 20.00 horas, ambas en el Auditorio insular de La Gomera, y para las que se requiere inscripción previa.

El sábado 29 de abril tendrá lugar el taller de matemáticas '¿Matemáticas? ¡Sí por favor!', que ofrecerá un enfoque distinto de las matemáticas tradicionales para interpretar mejor su entorno habitual a través de herramientas didácticas. Este evento correrá a cargo de de la Sociedad Canaria de Profesorado de Matemáticas `Luis Balbuena Castellano´ por medio de Komando Matemático de Tenerife, y se emplazará en la Plaza de Las Américas de San Sebastián, en horario de 11.00 a 13.00 horas.

El martes 2 de mayo el Salón de Plenos del Cabildo Insular presentará, a partir de los 18.00 horas, el festival literario `Encuentros en torno al libro´ que homenajea al escritor D. Rafael de Arozarena en el primer centenario de su nacimiento por la escritora Cecilia Domínguez, Premio Canarias de Literatura 2015, a la autora Elsa López, que recibió el Premio Canarias de Literatura 2022, y su obra y a José Zoilo, Premio de Novela Histórica de Pozuelo de Alarcón.

Para finalizar con los actos que protagonizan el Día del Libro, el miércoles 3 de mayo, a las 18.00 horas, se celebrará, en el Salón de Plenos de la Institución, el festival literario 'Encuentros en torno al libro', donde estarán presentes Pilar Torres, finalista Premio Nadal 2022 y Cecilia Domínguez, ganadora del Premio Canarias de Literatura 2015.